Aspectos Legtales
¿Cuál es la base operativa de la Fianza en la Empresa?
Si no hay garantías el riesgo de quebranto financiero es enorme por eso: dando y dando.
Tipos de garantía que podemos recibir del fiado y del obligado solidario:
- Afectación
- Fideicomiso
- Prenda
- Depósito en garantía
- Firma
¿Qué pasa si el fiado no cumple su obligación?
Tipos de reclamación:
- Requerimiento del beneficiario: autoridad, artículo 95
- Reclamación con base en el artículo 93
¿Qué pasa si el fiado no cumple su obligación?
- Debemos asegurar las garantías
- Llamar al fiado y al obligado solidario para que nos den razón de lo que sucedió
- Dictaminar la reclamación
- Si es procedente pagar y si es improcedente rechazar o presentar demanda de nulidad o, en su caso, contestar demanda
Y si ya pagamos…
¿Con qué procedimientos contamos para asegurarnos de recuperar?
- Embargo precautorio (antes de pagar).
- Embargo definitivo en un juicio (después de haber hecho el pago).
Procedimientos con los que Contamos
- En forma previa (al suscribir): Afectación en garantía RPPC
- Preventivamente: Juicio mercantil con embargo precautorio
- Para recuperar: Juicio ejecutivo mercantil
En forma accesoria:
- Por cumplimiento de la obligación garantizada
- Por compensación o confusión de la obligación garantizada
- Por remisión de la obligación garantizada
- Por prescripción de la obligada garantizada
Por causas propias:
- Caducidad por no reclamar a tiempo
- Por prórrogas o esperas sin nuestro consentimiento
- Liberación por parte del beneficiario
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
RELACION JURIDICA:
Vinculo que se establece entre dos o más personas, por la cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta a otra llamada acreedor a un hacer, no hacer o dar.
SUJETOS:
- Deudor, o sujeto pasivo, quien ha de cumplir con la obligación.
- Acreedor, o sujeto activo, quien puede exigir el cumplimiento de la obligación.
¿Te Interesan Nuestros Servicios?